Qué hacer con tu celular viejo: guía para reciclarlo correctamente

Desechar un celular de manera responsable no solo evita la contaminación por metales pesados y sustancias tóxicas, sino que facilita la recuperación de materiales valiosos y contribuye a la economía circular. Sigue estos pasos para asegurarte de reciclar tu dispositivo de forma segura y sostenible.

1. Hacer copia de seguridad y borrar datos personales

Antes de desprenderte de tu equipo, protege tu información:

  1. Transfiere fotos, contactos y aplicaciones a la nube o a otro dispositivo.
  2. Desconecta tu cuenta de Google, Apple ID o servicio equivalente.
  3. Realiza un “restablecimiento de fábrica” para eliminar todos los datos y configuraciones personales.

Esto garantiza que nadie más acceda a tu información privada tras el reciclaje.

2. Retirar la batería y accesorios

Si el diseño lo permite, extrae la batería, el cargador, fundas y tarjetas SIM o microSD. Estos componentes a menudo requieren canales de reciclaje distintos:

  • Batería: contiene litio y metales pesados que pueden reciclarse o tratarse en plantas especializadas.
  • Tarjetas de memoria y SIM: reciclables como plástico y metales.
  • Fundas y cargadores: muchos centros de acopio aceptan estos accesorios junto con el dispositivo.

Separar los elementos facilita el procesamiento y evita mezclas peligrosas.

3. Buscar puntos de acopio autorizados

En el Perú, el Régimen Especial de Gestión de RAEE obliga a fabricantes e importadores a habilitar sistemas de recolección. Para localizar el más cercano:

  • Revisa el mapa de puntos de acopio en el portal del Ministerio del Ambiente (Minam).
  • Consulta campañas temporales como “Trae tu RAEE” organizadas por municipios y marcas de telefonía.
  • Escribe a los sistemas de manejo autorizados para coordinar la entrega.

Entregar el dispositivo en un punto de acopio formal garantiza que llegue a una planta de valorización certificada.

4. Entregar el celular en condiciones adecuadas

Al llevar tu equipo al punto de acopio:

  • Entrega el dispositivo completo sin necesidad de empacarlo en su caja original.
  • Asegúrate de que la batería no esté hinchada ni dañada; en caso contrario, advierte al personal de acopio.
  • Identifica claramente los accesorios que entregas junto al móvil para su tratamiento específico.

Los operadores autorizados registran el ingreso y emiten un comprobante que acredita la entrega y el fin de vida útil.

5. Aprovechar programas de recompra o donación

Muchos fabricantes y tiendas ofrecen programas de recompra o intercambio por un descuento en la compra de un nuevo modelo:

  • Verifica las condiciones y el valor de tasación según el estado de tu dispositivo.
  • Si está en buen estado, considera la donación a organizaciones sin fines de lucro o centros educativos que reutilicen móviles para proyectos sociales.

Estas iniciativas extienden la vida útil del equipo y reducen la generación de RAEE.

6. Conocer los beneficios ambientales y sociales

El reciclaje formal de celulares y otros RAEE aporta:

  • Reducción de contaminantes: evita la fuga de plomo, cadmio y mercurio a suelos y aguas.
  • Recuperación de materiales: permite extraer oro, plata, cobre y plásticos para fabricar nuevos dispositivos.
  • Impulso a la economía circular: crea empleos verdes en plantas de valorización y contribuye a una industria más sostenible.

Cada teléfono reciclado evita la extracción de materias primas vírgenes y reduce la huella de carbono asociada a la cadena de suministro.

7. Participar en iniciativas de sensibilización

Contribuir a la concienciación sobre el reciclaje electrónico es clave:

  • Comparte en redes sociales información sobre puntos de acopio y campañas locales.
  • Organiza o participa en jornadas de recolección comunitaria en tu vecindario, centro de trabajo o institución educativa.
  • Promueve el correcto uso y cuidado de dispositivos para prolongar su vida útil y retrasar su descarte.

La educación ambiental fortalece la cultura del reciclaje y multiplica su impacto.



Reciclar tu celular viejo de forma adecuada implica preparar el dispositivo (copia de seguridad y formateo), separar componentes, localizar puntos de acopio autorizados y, de ser posible, aprovechar programas de recompra o donación. Con cada celular que ingresas al sistema formal de gestión de RAEE, contribuyes a mitigar la contaminación, recuperar recursos valiosos y fomentar la economía circular en el Perú.