Las startups peruanas están liderando la transición hacia una economía circular tecnológica, aplicando soluciones basadas en inteligencia artificial, robótica y sistemas certificados para gestionar y valorizar residuos electrónicos y plásticos. A continuación, se presentan las iniciativas más destacadas:
IRBin (Cirsys)
Tipo de residuo: Botellas plásticas
Tecnología: Robot social con inteligencia artificial
Descripción: IRBin, creado por la startup Cirsys, es un contenedor robótico que detecta y clasifica botellas PET mediante sensores y visión computacional. Por cada botella depositada, ofrece cinco minutos de internet gratuito y contenido educativo ambiental, incentivando el reciclaje lúdico.
Impacto: Más de 350 000 botellas recicladas y 70 000 personas capacitadas desde 2019.
Googlenn Recycling
Tipo de residuo: Botellas plásticas
Tecnología: Módulo interactivo con sistema de recompensa digital
Descripción: Desarrollado por Glenn Aldave, este módulo conecta a los usuarios a internet gratuito (cinco minutos por botella) tras depositar plástico en un sensor que valida el residuo. Incluye un panel educativo sobre separación de residuos.
Impacto: Aproximadamente 150 000 envases recolectados desde 2020.
Almi International
Tipo de residuo: Residuos eléctricos y electrónicos (RAEE)
Tecnología: Sistema colectivo de gestión de RAEE
Descripción: Almi International opera un sistema colectivo autorizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos electrónicos, garantizando trazabilidad y cumplimiento normativo.
Impacto: Servicio integral para fabricantes e importadores, asegurando la correcta gestión de equipamiento electrónico.
San Antonio Recycling
Tipo de residuo: RAEE
Tecnología: Plantas de tratamiento y destrucción certificada
Descripción: Especializada en la gestión de e-waste, ofrece servicios de recolección, tratamiento, reciclaje y destrucción certificada de dispositivos electrónicos, conforme a normativas ambientales.
Impacto: Atención a grandes volúmenes de aparatos, reforzando la responsabilidad extendida del productor.
GAIA Recycle Peru
Tipo de residuo: RAEE
Tecnología: Maquinaria italiana avanzada para reciclaje
Descripción: Proporciona equipos y plantas con tecnología italiana para procesar residuos eléctricos y electrónicos, logrando reducciones de volumen del 80–90% y producción de subproductos valorizables, como fertilizantes orgánicos.
Impacto: Modernización de procesos de reciclaje en Perú, promoviendo la sostenibilidad industrial.
Perú cuenta con un ecosistema emergente de startups tecnológicas que, a través de la robótica, IA y sistemas certificados, abordan tanto plásticos como residuos electrónicos. Estas iniciativas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también educan y fomentan la conciencia ciudadana, avanzando hacia una economía totalmente circular.