Cómo reciclar correctamente tus dispositivos electrónicos viejos

El reciclaje adecuado de dispositivos electrónicos se ha convertido en una responsabilidad fundamental en la era digital. Con cada peruano generando aproximadamente 6.5 kilos de residuos electrónicos al año y más de 14,000 toneladas de RAEE registradas a nivel nacional en 2022, es crucial conocer el proceso correcto para desechar estos aparatos de manera segura y responsable.

Preparación Previa: Protegiendo tu Información Personal

Antes de llevar cualquier dispositivo a un punto de reciclaje, es fundamental realizar varios pasos críticos para proteger tu información personal y datos sensibles.

Respaldo y Transferencia de Datos

El primer paso esencial es realizar una copia de seguridad de toda la información importante que deseas conservar. Para dispositivos Android, verifica que tengas activada la copia en Google Drive desde “Ajustes” > “Sistema” > “Copia de seguridad”. En iPhones, accede a “Ajustes”, pulsa sobre tu nombre > “iCloud” > “Copia en iCloud” y selecciona “Realizar copia ahora”.

Utiliza servicios en la nube, discos duros externos o unidades USB para asegurar que no pierdas información valiosa. Este paso te permitirá restaurar tu información en un nuevo dispositivo sin problemas.

Eliminación Segura de Datos Personales

Restablecer los valores de fábrica es fundamental para eliminar toda la información personal. En dispositivos Android, puedes borrar la configuración desde “Ajustes” > “Sistema” > “Opciones de recuperación” > “Borrar todos los datos”. Para computadoras, tanto Windows como macOS ofrecen opciones de restablecimiento en sus configuraciones de sistema.

No olvides retirar elementos físicos importantes:

  • Tarjeta SIM del teléfono móvil
  • Tarjetas de memoria adicionales (SD, microSD)
  • Baterías extraíbles si es posible

Las tarjetas SIM pueden destruirse físicamente, mientras que las tarjetas de memoria pueden reutilizarse o formatearse completamente.

Medidas de Seguridad Adicionales

Para información extremadamente sensible, considera cifrar tus datos antes del restablecimiento de fábrica. En teléfonos Android, la encriptación puede activarse en la sección de seguridad de los ajustes, mientras que en dispositivos Apple suele estar activada por defecto.

Para casos de máxima seguridad, especialmente en entornos corporativos, utiliza software de borrado seguro como CCleaner, Eraser o DBAN (Darik’s Boot and Nuke), que están diseñados para sobrescribir la información, haciéndola irrecuperable.

Dónde Llevar tus Dispositivos Electrónicos

En Perú existen actualmente 157 puntos de acopio de RAEE a nivel nacional, implementados por productores de aparatos eléctricos y electrónicos en el marco de los Planes de Manejo RAEE.

Puntos de Acopio de Operadores Móviles

Claro cuenta con 220 puntos de acopio a nivel nacional, incluyendo todos sus Centros de Atención al Cliente (57 puntos), además de ubicaciones en Plaza Vea, Tottus y Repsol (163 puntos). Aceptan celulares y sus accesorios (cargadores, baterías y accesorios en general).

Movistar tiene 106 puntos distribuidos en todos sus Centros de Atención al Cliente (99) y en la Universidad San Ignacio de Loyola (7). Su programa “Mensaje al Planeta” ha logrado reciclar y reutilizar más de 850 toneladas de residuos electrónicos en el último año.

Entel, a través de su programa “Reciclemos para transformar”, mantiene contenedores de reciclaje donde se pueden depositar aparatos pequeños como celulares, audífonos, USBs, entre otros. Su operador externo homologado por el Ministerio del Ambiente logra aprovechar hasta un 90% de los componentes para reutilización o transformación.

Puntos de Acopio Institucionales y Comerciales

Recolecc opera múltiples puntos estratégicos en Lima y provincias:

  • Lima: Av. Javier Prado Este N.° 560 Int. 1801-A (San Isidro)
  • Centros comerciales: Megaplaza, Real Plaza
  • Provincias: Chiclayo, Arequipa, Trujillo, Juliaca, Cusco

Enel Distribución Perú cuenta con 11 puntos de acopio en Lima, Callao y Norte Chico, ubicados en sus centros de servicio en distritos como Comas, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Bellavista, San Miguel, Puente Piedra, Independencia, Callao, Huaral, Huacho y Barranca.

Iniciativas Municipales

Municipalidad de Miraflores opera el programa “Basura que no es Basura” en el Estadio Manuel Bonilla (Av. Ejército Cuadra 13), aceptando televisores, equipos de cómputo, celulares y sus accesorios, tablets y pequeños electrodomésticos.

Municipalidad de La Molina mantiene 9 puntos limpios activos, incluyendo ubicaciones en Centro Comercial Molina Plaza y Centro Comercial Los Damascos.

Municipalidad de Santiago de Surco realiza campañas móviles de recolección en diferentes puntos del distrito, recogiendo entre 35 y 50 kilos de RAEE por ubicación.

Municipalidad de Pueblo Libre ha instalado 20 puntos ecológicos en parques del distrito, equipados con códigos QR para ubicación y señalización en braille para accesibilidad.

El Proceso de Reciclaje: De Residuo a Recurso

Una vez que entregas tus dispositivos en los puntos de acopio, inician un proceso técnico especializado de cinco etapas principales:

Etapa 1: Recogida y Clasificación

Los dispositivos se recogen mediante contenedores especializados, programas de recogida o centros autorizados. Se realiza una separación inicial por tipo de dispositivo para evitar mezclar sustancias nocivas.

Etapa 2: Almacenamiento Seguro

Los RAEE se almacenan de forma segura hasta su procesamiento, con especial cuidado para dispositivos que contienen materiales peligrosos como televisores y monitores con plomo.

Etapa 3: Desmontaje y Clasificación Manual

Los trabajadores especializados retiran componentes que requieren tratamiento especial como baterías, bombillas y materiales reutilizables. Los dispositivos restantes se trituran en trozos pequeños para facilitar la separación de materiales.

Etapa 4: Separación Mecánica Avanzada

Se utilizan tecnologías especializadas:

  • Separación magnética: Grandes imanes extraen metales férricos como acero y hierro
  • Corrientes de Foucault: Separan metales no férricos como aluminio y cobre
  • Separación por densidad: El agua separa plásticos ligeros de vidrio pesado

Etapa 5: Recuperación y Valorización

Los materiales separados se limpian y preparan para reutilización. Los metales van a plantas de fundición, los plásticos se reciclan para nuevos productos, y los componentes reutilizables vuelven al ciclo productivo.

Buenas Prácticas y Alternativas Responsables

Antes del Reciclaje: Evaluar Alternativas

Verificar funcionalidad: Si el dispositivo aún funciona, considera donarlo, venderlo o intercambiarlo. Muchos operadores ofrecen programas de intercambio que proporcionan crédito para equipos nuevos.

Reparación y actualización: Para dispositivos en buen estado, evalúa opciones de reparación o actualización antes del descarte.

Durante el Proceso

Empaquetado seguro: Asegúrate de empaquetar el dispositivo adecuadamente para evitar daños durante el transporte.

Separación de componentes: Retira baterías, tarjetas y accesorios por separado, ya que pueden requerir procesos de reciclaje específicos.

Responsabilidad Continua

Compra responsable: Elige dispositivos de alta calidad y durabilidad para reducir la frecuencia de reemplazo. Busca productos con certificaciones ecológicas o que contengan materiales reciclados.

Mantenimiento regular: Realiza mantenimientos preventivos para prolongar la vida útil de tus dispositivos. Mantén el software actualizado para asegurar un rendimiento óptimo.

Educación y conciencia: Comparte información sobre reciclaje responsable con tu comunidad y participa en programas educativos.

Impacto y Beneficios del Reciclaje Correcto

El reciclaje adecuado de dispositivos electrónicos previene que materiales tóxicos contaminen el aire, el agua y el suelo, mientras recupera materiales valiosos para nueva producción. Los RAEE contienen elementos recuperables como oro, plata, cobre, aluminio y plásticos de alta calidad que pueden reintegrarse al ciclo productivo.

Un teléfono móvil tarda entre 450 y 1,000 años en degradarse naturalmente, pero mediante reciclaje especializado, hasta el 90% de sus componentes pueden aprovecharse. Los metales pesados como plomo, mercurio y cadmio, peligrosos para la salud humana y el ambiente, se neutralizan o disponen de manera controlada.

El reciclaje correcto de dispositivos electrónicos no solo es una obligación ambiental, sino una oportunidad para contribuir a la economía circular y proteger la salud pública. Siguiendo estos pasos – desde la preparación segura hasta la entrega en puntos autorizados – cada ciudadano puede participar activamente en la solución de uno de los desafíos ambientales más urgentes del siglo XXI. Cada dispositivo correctamente reciclado es un paso hacia un futuro más sostenible.